Posición | Equipos | Jugado | Ganado | Empatado | Perdido | Puntos | Formulario actual |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
3 | 3 | 0 | 0 | 6 | VVV?? |
2 |
![]() |
3 | 2 | 0 | 1 | 4 | VVD?? |
3 |
![]() |
2 | 1 | 0 | 1 | 2 | VD??? |
4 |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | E???? |
5 |
![]() |
2 | 0 | 1 | 1 | 1 | ED??? |
6 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 0 | D???? |
7 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 0 | D???? |
8 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 0 | D???? |
Posición | Equipos | Jugado | Ganado | Empatado | Perdido | Diferencia de gol | Puntos | Formulario actual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 5 | EVV?? |
2 |
![]() |
3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 4 | VVD?? |
3 |
![]() |
2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 2 | VD??? |
4 |
![]() |
2 | 1 | 0 | 1 | -2 | 2 | VD??? |
5 |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | E???? |
6 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | -1 | 0 | D???? |
7 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | -2 | 0 | D???? |
8 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | -3 | 0 | D???? |
04-06-2023
|
||||
07:30 |
04-06-2023
|
||||
07:30 |
Posición | Equipos | Jugado | Ganado | Empatado | Perdido | Diferencia de gol | Puntos | Formulario actual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
6 | 2 | 3 | 1 | 4 | 7 | DVEEV |
2 |
![]() |
6 | 1 | 5 | 0 | 2 | 7 | VEEEE |
3 |
![]() |
6 | 2 | 3 | 1 | 2 | 7 | VEEDV |
4 |
![]() |
6 | 2 | 3 | 1 | 1 | 7 | EVEVD |
5 |
![]() |
6 | 3 | 1 | 2 | -3 | 7 | EVVVD |
6 |
![]() |
6 | 2 | 2 | 2 | -3 | 6 | VEEDD |
7 |
![]() |
6 | 2 | 1 | 3 | 0 | 5 | DDVVE |
8 |
![]() |
6 | 2 | 1 | 3 | -2 | 5 | DEDDV |
9 |
![]() |
6 | 0 | 1 | 5 | -8 | 1 | DDEDD |
Posición | Equipos | Jugado | Ganado | Empatado | Perdido | Diferencia de gol | Puntos | Formulario actual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
6 | 4 | 1 | 1 | 3 | 9 | VEVVV |
2 |
![]() |
6 | 4 | 0 | 2 | 7 | 8 | DVVDV |
3 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 1 | 4 | 8 | VEVDE |
4 |
![]() |
6 | 4 | 0 | 2 | 2 | 8 | VVDVD |
5 |
![]() |
6 | 3 | 0 | 3 | 2 | 6 | DDVVD |
6 |
![]() |
6 | 3 | 0 | 3 | 1 | 6 | VVDVD |
7 |
![]() |
6 | 3 | 0 | 3 | -1 | 6 | DDDVV |
8 |
![]() |
6 | 1 | 1 | 4 | -4 | 3 | VDDDE |
9 |
![]() |
6 | 1 | 0 | 5 | -7 | 2 | DDDDV |
Posición | Equipos | Diferencial |
---|---|---|
1 | PROM 2010 | 0 - 2 |
2 | Citynómina | 0 - 3 |
3 | Exalumnos | 0 - 3 |
4 | Alianza FC | 0 - 4 |
5 | El Clan | 0 - 4 |
6 | Titanium Soccer | 0 - 4 |
7 | Wembley | 0 - 4 |
8 | Oral Tech | 0 - 5 |
9 | River Plate | 0 - 5 |
10 | Independiente | 0 - 6 |
11 | Profamigos | 0 - 6 |
12 | Bávaros FC | 0 - 7 |
13 | Mónaco FC | 0 - 7 |
14 | RB Leipzig | 0 - 7 |
15 | Atlético FC | 0 - 8 |
16 | Zizou | 0 - 10 |
17 | Aldriston FC | 0 - 11 |
18 | Vejentus | 0 - 11 |
01-10-2023
|
||||
07:30 | ||||
07:30 | ||||
07:30 | ||||
07:30 | ||||
07:30 | ||||
09:00 | ||||
09:00 | ||||
09:00 | ||||
09:00 |
Tabla de los 5 jugadores con mayor número de anotaciones
Tabla de jugadores con tarjetas Rojas
Tabla de jugadores con tarjetas Amarillas
CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN.
El reglamento del presente torneo es elaborado por el COLEGIO CORAZONISTA con sede cll 200 Nº 60-00, de la ciudad de Bogotá, con el objeto de establecer las normas y directrices que favorezcan la integración de la gran familia Corazonista.
Los encuentros del campeonato de minifútbol se realizarán en las instalaciones deportivas del COLEGIO CORAZONISTA ubicado en la cll. 200 Nº 60-00. Los partidos se efectuarán en el horario y canchas asignadas según el calendario que elabore el Comité de Minifútbol.
Es un torneo RECREATIVO, desarrollado con la participación de Padres de familia de los Colegios Corazonistas, Hermanos de la Comunidad Corazonista, Ex-miembros de dicha Comunidad, Profesores, Empleados, Ex alumnos graduados,
Padres de Familia de Ex alumnos Corazonistas, Socios Honorarios e Invitados Especiales. (Ver Art. 7)
CAPÍTULO II: FILOSOFIA DEL TORNEO.
El Comité de Minifútbol del Colegio del Corazonista, ante todo debe promover y consolidar:
CAPÍTULO III: REGLAMENTO
El presente reglamento establece las normas para la organización, realización y penalización del Torneo de Minifútbol del Colegio Corazonista, apoyado en las disposiciones de la FIFA, el COLEGIO CORAZONISTA y el Comité de Minifútbol.
CAMPO DE JUEGO:
Artículo 1: El terreno de juego y sus características son dos rectángulos iguales resultado de la división de la cancha de fútbol del Colegio, donde cada rectángulo mide 70 metros de largo por 53 metros de ancho. Y otras canchas aparte con medidas y características similares.
Artículo 2: El área de meta: En cada extremidad del terreno y distanciadas de quince (15) metros de cada poste del marco, se marcará el área de meta para cada arco.
Artículo 3: El área de penal: Es la misma área de meta. En ella se marcará en forma visible un punto que estará situado sobre una línea perpendicular imaginaria a la línea de meta en todo su centro y a la distancia de nueve (9) metros de ésta. Dicha señal será el punto de ejecución del penal. Medida que debe ser rectificada por el árbitro, asumiendo que un paso extendido de sus piernas es equivalente a un metro.
Artículo 4: Los marcos colocados perfectamente en el centro de la línea de meta se conforman de dos verticales y uno horizontal, con las medidas interiores ya definidas en la práctica y sus respectivas mallas.
EL BALÓN:
Artículo 5: El balón será esférico, número 5 profesional de reconocida marca. En su confección no debe aparecer elemento que constituya peligro para los participantes del juego.
Artículo 6: Cada equipo debe presentar al árbitro su respectivo balón en perfectas condiciones técnicas al momento de iniciar el partido. Ambos balones pueden participar en el juego. Por tal no deben desaparecer de la vista del árbitro y de su asistente.
Nota: De no presentarse el balón, el equipo deberá cancelar una multa equivalente a $50.000. Dicho dinero lo utilizará el Comité Organizador para comprar balones que prestará en los casos en que un equipo no lo presente.
LOS JUGADORES PARTICIPANTES:
Artículo 7: Pueden participar en el torneo las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Nota: Puede participar con un permiso de su colegio de origen cualquier padre Corazonista y/o egresado (graduado) del país que le toque trabajar en la ciudad.
Nota: De los 10 jugadores de campo (según la cancha) mínimo cinco (5) tienen que cumplir con alguno de los apartes del “Artículo 7 Numerales a, b, c, d, f, g, h, i, j”, máximo dos (2) menores de 30
Artículo 8: Profesor, padre de familia de alumno no graduado que deje de pertenecer al colegio, automáticamente queda inhabilitado para jugar en el torneo de Minifútbol. En caso de ser un empleado dejarán de participar él y su hijo si lo hubiera. (Excepto casos muy especiales estudiados en asamblea de delegados).
LA INSCRIPCIÓN
Artículo 9: Los equipos participantes estarán conformados por los jugadores que cumplan con lo establecido en el numeral de ” Jugadores Participantes”. (Artículo 7).
Artículo 10: El número máximo de jugadores inscritos por equipo es de 20, cualquier alteración de ello deberá ser consultada con el Comité, por escrito con su respectiva justificación y esperarán la respuesta.
Nota: De los 20 jugadores inscritos en planilla mínimo 5 deben cumplir con el Art. 7 en cualquiera de los siguientes ordinales: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j.
Artículo 11: La inscripción de cada equipo y jugador debe hacerse en el formato suministrado por el Coordinador por lo menos 10 días antes del inicio del torneo, sino se cumple con este requisito el equipo no podrá jugar y pierde su ficha. No se aceptan después de la fecha.
Artículo 12: Un jugador está legalmente inscrito y autorizado para jugar cuando cumpla con los requisitos establecidos en la planilla de inscripción individual, anexando 1 foto y fotocopia de su cédula.
Artículo 13: El valor de la inscripción del equipo se estipulará de acuerdo al presupuesto de gastos y se incrementará anualmente un porcentaje igual al necesario para su correcto desarrollo.
Artículo 14: La inscripción se pagará en una (1) cuota en efectivo o consignación y en fecha fijada por el Coordinador. Equipo que no cumpla con la fecha programada, será retirado del campeonato perdiendo la ficha.
Artículo 15: Si se logra comprobar alguna irregularidad en la inscripción de un jugador, éste será expulsado del torneo y el equipo se hace acreedor a una multa del 20% del costo de la inscripción total, pagadera antes del siguiente partido, de lo contrario no podrá jugar y perderá los puntos de los partidos que se hayan jugado, hasta que cancele la multa y los respectivos For Fait.
Nota: Si esta conducta por parte del equipo es repetitiva, en cuanto a las inscripciones irregulares, el Comité de estudio del Reglamento está facultado para tomar medidas fuera del reglamento y en común acuerdo con el Coordinador y con el COLEGIO CORAZONISTA, con el fin de ser ejemplarizantes, ante conductas tramposas.
Artículo 16: Todo jugador que haya sido inscrito en un equipo y haya participado en un partido queda inhabilitado para vincularse con otro equipo por el resto del torneo en la misma categoría.
Artículo 17: Al momento de la inscripción cada equipo deberá presentar: Planilla de inscripción general, Planillas de inscripción individual, con foto y la firma. Fotos extra de cada jugador para el carné y fotocopia de la cédula de cada jugador.
Todo jugador autorizado para jugar recibirá su carné de parte del TORNEO DE MINIFÚTBOL, el cual debe presentar LAMINADO para ingresar a las instalaciones del colegio y para participar de los partidos programados, de lo contrario, y para no perjudicar a su equipo el Coordinador establecerá una multa y jugará con la cédula. (La multa por no presentar el carné para el partido será de $10.000)
El carnet deberá ser presentado según los colores estipulados para cada edad:
EQUIPOS PARTICIPANTES
Artículo 18: El número de equipos participantes se determinará en atención a las necesidades internas de la Institución de promover la integración de la familia Corazonista.
Artículo 19: Todos los equipos participantes en el torneo de Minifútbol estarán representados por un Delegado, que asistirá a las reuniones cuando el Comité de Minifútbol se lo solicite.
Artículo 20: Los Delegados deben comunicar por escrito al COMITÉ DE MINIFÚTBOL el nombre, el correo electrónico, el teléfono y la dirección con el propósito de facilitar la comunicación.
Artículo 21: El COLEGIO CORAZONISTA se reserva el derecho de admisión a los Delegados, socios honorarios e invitados especiales.
Artículo 22: Son funciones de los delegados o suplentes entre otras:
FUNCIONES DEL DELEGADO O SUPLENTE.
Procurar que todos los integrantes jueguen al menos veinte (20) minutos, si ellos lo desean, de lo contrario el Delegado será sancionado con una fecha de suspensión, si el jugador que no lo ponen a jugar lo comunica por escrito al Presidente del Comité y este verifica que no va en contra del reglamento interno del equipo se le descontarán dos (2) puntos.
COMITÉ DE MINIFÚTBOL.
Artículo 23: EL COMITÉ DE MINIFUTBOL, está conformado por:
Artículo 24: Sólo podrán participar de las reuniones del Comité, el delegado de cada equipo o en su defecto el suplente que lo represente.
PRESENTACIÓN DE LOS JUGADORES
Artículo 25: El uniforme de los jugadores estará conformado por: Camiseta de manga corta o larga; medias largas; guayos con tacos y espinilleras. No se permitirá jugar con tenis y sin espinilleras.
Artículo 26: El guardameta deberá emplear colores que lo distingan de los otros jugadores y del árbitro.
Artículo 27: Un jugador no podrá llevar ningún objeto que sea peligroso para los otros jugadores.
Artículo 28: Todos los equipos participantes deben estar uniformados en la fecha de inicio del campeonato.
Artículo 29: En atención al artículo anterior, el equipo que no esté debidamente uniformado se hará acreedor a una sanción del 10% de la inscripción total, pagadera antes del próximo encuentro.
Artículo 30: Cada jugador usará en la espalda de su camiseta su respectivo número asignado en la planilla; no siendo permitido la repetición de un mismo número en las planillas. Se informará al árbitro que se está cumpliendo con la norma de los jugadores y sus edades.
Artículo 31: Cualquier cambio en la numeración deberá ser informado con anterioridad a los partidos, presentando la nueva planilla al menos 72 horas antes del partido al Comité.
Artículo 32: Jugador cuya camiseta no esté numerada conforme al registro de inscripción, deberá ser excluido por el árbitro. Esto, si no ha informado al capitán y árbitro de dicha anomalía y sea aceptada por ellos para poder jugar.
Artículo 33: El jugador que no se presente debidamente uniformado, será retirado temporalmente de la cancha, sólo podrá volver a la cancha, en el momento en que la pelota estuviere fuera de la cancha y después de verificarse por el señor árbitro que las condiciones del uniforme son las exigidas.
PARÁGRAFO 1: EN TODOS LOS PARTIDOS ESTARÁN JUGANDO, MÍNINO TRES (3) JUGADORES DE 40 AÑOS CUMPLIDOS. EN CASO DE QUE ALGUNO DE LOS TRES SALGA DEL JUEGO, SERÁ REEMPLAZADO POR OTRO DE SUS MISMAS CARACTERÍSTICAS. IGUALMENTE, EN LA CANCHA, POR LO MENOS TRES (3) DE LOS JUGADORES DE CADA EQUIPO DEBE TENER UN VÍNCULO DIRECTO CON EL COLEGIO, SIN EXCEPCIONES ALGUNAS. Si esto no es posible, jugará con uno, dos o tres jugadores menos. En el supuesto caso de que jugaran con dos mayores de 40 años y en la cancha 10 jugadores, pierden los puntos y se le otorgan al otro equipo; siempre que haga la demanda correspondiente. (Se exceptúan los casos especiales contemplados en el Comité para cada equipo por semestre). Esto mismo aplica para los jugadores con vínculo directo.
SISTEMA DEL CAMPEONATO:
Artículo 34: El comité de Minifútbol promoverá la realización del sistema de juego por semestre con el calendario que posibilite la mayor participación de todos los equipos. Iniciando con el regreso de los estudiantes al colegio, después de las vacaciones y terminando igualmente con el calendario escolar. Se jugará todos contra todos y un cuadrangular final para definir el campeonato o en su defecto se hará una programación que coincida con el tiempo disponible.
Nota: Si los Directivos del COLEGIO CORAZONISTA lo consideran oportuno se jugaría dos (2) partidos para definir el campeón anual, con los campeones de cada semestre.
Artículo 35: El calendario se desarrollará los días domingos en la mañana.
Artículo 36: En caso de presentarse empate, la clasificación se definirá teniendo en cuenta los siguientes apartados:
Juego Limpio.
Partidos entre los equipos empatados (Ganador de esos partidos).
Diferencia de goles.
Partidos ganados.
Goles a favor.
Goles en contra.
LOS PARTIDOS DE JUEGO:
Artículo 37: Cada equipo dispondrá en el terreno de juego, de un máximo de diez (10) jugadores – según la cancha – incluido el arquero y un mínimo de siete (7) para realizarse el encuentro programado.
Nota: De los 10 jugadores de campo mínimo tres (3) tienen que cumplir con alguno de los apartes del “Artículo 7 Numerales a, b, c, d, f, g, h, i, j”, máximo dos (2) menores de 30 y Parágrafo 1.
Si el Comité se entera de que un equipo comete anomalías para favorecer a otro equipo automáticamente quedan expulsados TODOS los integrantes de dicho equipo del Torneo y no podrán participar NUNCA en el Campeonato de Padres de Familia del Colegio Corazonista Cll 200 Nº 60-00.
Artículo 38: La duración de los partidos comprende dos (2) tiempos de cuarenta (40) minutos cada uno con un descanso de 10 minutos en el intermedio; en los siguientes horarios:
PROGRAMACIÓN DOMINGO
HORA | CANCHAS | ||||||
7:30 a.m | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
9:00 a.m | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
10:30 a.m | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
El cronómetro del árbitro empezará a correr a la hora en punto de cada juego. Los primeros tiempos culminarán al cumplirse los cuarenta (40) minutos en el cronómetro.
Artículo 39: El tiempo de espera: los partidos se iniciarán a la hora programada en el calendario oficial.
El equipo que no se presente, o estén menos de siete (7) jugadores, tiene la opción de ser esperado diez (10) minutos a partir de la hora oficial. Cumplido este tiempo si el equipo continúa incompleto o no se presenta, el árbitro está en el deber de pitar el FOR FAIT. En ausencia del árbitro lo hará el Coordinador, con el tiempo de su reloj, comprobado de que está en buen estado y en la hora correcta.
Artículo 40: El equipo que pierda por FOR FAIT perderá los Tres puntos en disputa. El marcador de ese partido será de dos por cero (2 x 0) y no se le sumará ningún punto en la tabla de posiciones.
Artículo 41: La sanción económica que acarrea el FOR FAIT es equivalente al 10% del valor de la inscripción total, para la primera vez; 20% para la segunda y la tercera vez , la sanción será del 50%. La sanción económica se cancelará antes del siguiente partido en las oficinas en horas señaladas. En caso de no cancelar seguirá perdiendo por FOR FAIT. De igual manera el equipo que pierda por FOR FAIT no clasifica en la Tabla del Juego Limpio.
Artículo 42: En cada caso deben planillarse los jugadores del equipo que asisten con el fin de verificar la asistencia.
Artículo 43: El Comité de Minifútbol podrá determinar la expulsión de cualquier equipo que pierda por FOR FAIT si no hay causa justificada y autorizada por el COLEGIO CORAZONISTA.
Artículo 44: Los jugadores suplentes no sancionados, estarán ubicados en la banca dentro del área que previamente se ha delimitado para ello. Solo podrá estar en la raya divisoria entre el campo y la zona de suplentes, aquella persona que dirija al equipo, siempre y cuando lo haga con el debido respeto hacia sus compañeros de equipo, antagonistas y árbitro. De lo contrario deberá ser retirado de dicha zona, por sus compañeros, antes de que se tomen medidas disciplinarias por la autoridad presente.
Artículo 45: Cambios: se permiten todos los que el técnico del equipo anuncie, autorizándolo los árbitros. Entregándose los carnés de los jugadores inicialistas del juego al árbitro; el jugador que vaya a ingresar debe entregar su carné al árbitro. Jugador que no entregue el carné al árbitro asistente y juegue será sancionado con dos (2) fechas y el equipo perderá los Tres puntos. Sin necesidad de demanda. Ver Art. 17
Artículo 46: Aplazamientos: Sólo se permitirán con la Aprobación del Comité de Minifútbol,
Esto se hará posible siempre y cuando exista una fecha disponible de jugar el partido, dentro de la fase correspondiente. Si es el último de la fase, se estudiará más detenidamente el caso para habilitarlo a la siguiente, siempre y cuando sea de suma importancia para definir posiciones.
Artículo 47: Finalización de un partido: Un partido se considera finalizado cuando:
RETIRO DE UN EQUIPO
Artículo 48: De un partido:
A ningún equipo le será permitido retirarse del campo de juego. De hacerlo será sancionado con la pérdida de los 2 puntos, no importando el marcador al momento del retiro.
Además se impondrá una multa equivalente al 10% de la inscripción total pagada en el presente torneo. La multa debe cancelarse en la oficina del Torneo en horario acordado. De lo contrario, no podrá seguir jugando y los partidos siguientes se consideran FOR_FAIT con su respectivas sanciones hasta que se cancele la multa y perdiendo los puntos de esos partidos.
PARÁGRAFO 2: Los puntos obtenidos por partido son así:
TRANSFERENCIA DE JUGADORES
Artículo 49: Todo jugador que desee cambiar de equipo antes del torneo debe notificar por escrito al comité su decisión, señalando al equipo al cual quiera vincularse. No lo podrá hacer hasta que el Comité se lo autorice.
Ningún Socio Honorario e Invitado Especial puede cambiarse a otro equipo. Exceptuamos casos muy especiales.
LA DEMANDA DE PARTIDOS:
Artículo 50: Todas las demandas deben inicialmente inscribirse en la planilla de juego. Posteriormente el delegado del equipo demandante debe enviar una carta dirigida al Comité para el estudio del reglamento antes de la 1:00 p.m. del segundo día hábil al partido en cuestión.
Artículo 51: Toda demanda debe anexar en efectivo, el 15% del valor de la inscripción de dicho torneo. Si el demandante gana, se le devolverá el dinero, si pierde, queda en el fondo común del mismo.
EXPULSIONES Y SANCIONES:
Artículo 52: Las sanciones serán impuestas por el COMITÉ.
Artículo 53: De las tarjetas amarillas. El jugador que en el campeonato acumule cinco (5) tarjetas amarillas seguidas o separadas, debe cumplir una fecha automática. Esta debe cumplirse a pesar de que por error no salga divulgada en las sanciones para la fecha siguiente.
Nota: las tarjetas y las sanciones acumuladas en un campeonato y que no se hayan cumplido, se deben cancelar y cumplir en el siguiente campeonato, hasta que se llegue a la fecha donde acabe la sanción impuesta.
Al comenzar el Campeonato todo jugador debe estar a Paz y Salvo con la sanción económica, de lo contrario no podrá jugar en todo el Campeonato y si lo hace, el equipo perderá los puntos, se le darán al otro equipo y el jugador que incumplió, pagará una multa de $50.000.
Artículo 54: Las sanciones por tarjetas rojas serán impuestas por el COMITE, de acuerdo a la gravedad de las mismas y teniendo en cuenta si es repetitivo el jugador.
Artículo 55: Jugador que sea expulsado en el entre tiempo y haya terminado jugando el primer tiempo, hará que su equipo salga al terreno de juego con un jugador menos. Igualmente un jugador puede ser sancionado después de haber terminado el partido, según lo amerite.
Artículo 56: Jugador al que se le solicite cambio y no acceda a salir, se le hará saber al árbitro, por parte del delegado o encargado del equipo, para que lo haga efectivo.
De insistir en no salir, el planillero, delegado o árbitro debe dejar sentado el caso en la planilla y este jugador se hace acreedor a tres fechas de suspensión automática y una multa a dicho jugador de $50.000.
Artículo 57: Cuando un jugador sea sancionado con tarjeta amarilla deberá cancelar la suma de $5.000 o roja deberá cancelar la suma de $20.000. Si un jugador que haya sido amonestado con cartón amarillo, comete una falta que amerite roja directa y el árbitro lo excluye, deberá cancelar una amarilla y roja.
Si es excluido por la acumulación de dos tarjetas amarillas, en el mismo partido, deberá cancelar el valor de dos (2) tarjetas amarillas y podrá ser sustituido en el mismo juego. Si en ese momento el equipo no tiene jugadores disponibles en la banca, quedarán en el campo de juego con ese jugador menos, hasta que le llegue un cambio o termine el juego.
Si es excluido por acumulación de una tarjeta amarilla y una roja, no podrá ser sustituido en ese partido y deberá tener mínimo Una (1) fecha de suspensión, esperando la sanción que evalúe el COMITÉ.
Artículo 58: Todo jugador que en el transcurso del año sea sancionado con ocho (8) Tarjetas Amarillas o cinco (5) amarillas y una (1) roja directa o dos rojas directas, será sancionado durante un (1) semestre a partir de la última tarjeta. Si es Socio Honorario o Invitado Especial, el Comité podrá estudiar ese caso especial y se reserva el derecho de sanción.
Nota: Estos valores deberán cancelarse en la oficina del torneo por parte del mismo jugador amonestado o del delegado del equipo, antes de comenzar el siguiente partido. De lo contrario, no podrá jugar en dicha fecha. Si lo hace será sancionado con dos (2) fechas y su equipo pierde los puntos.
SANCIONES DISCIPLINARIAS DEL TORNEO:
Si reinciden 4 fechas
Dependiendo de la gravedad, hasta la exclusión del campeonato.
Para la agresión física a un contrario, debe interpretarse cada palabra del informe del árbitro de acuerdo a las normas que se contemplan en el reglamento así:
* Otras sanciones:
* Nota importante: cualquier falta grave podrá ser sancionada por el Comité, así el juez del compromiso no haya excluido al jugador o no haya reportado su conducta en el informe arbitral. También se tendrán en cuenta, aunque a cada juez se le tendrá a la mano, por intermedio de la tabla que usa cada planillero, de este cuadro de sanciones, para que cuando él haga su informe, sea lo más claro y concreto, con ello se evitará que las palabras que use sean mal interpretadas y así se hable un solo idioma.
EL GOL – LAS ANOTACIONES:
Artículo 59: El gol o tanto marcado se considera válido cuando haya traspasado totalmente la línea de gol entre los postes y por debajo del larguero, sin que haya sido llevado, lanzado o intencionalmente golpeado con la mano o el brazo de cualquier jugador del equipo atacante.
Artículo 60: El gol será válido cuando el chute o disparo se haga dentro del área del terreno.
Artículo 61: Se valida un gol cuando al chutarse se hace desde cualquier punto del terreno siempre y cuando no se dé alguna falta en su trayectoria.
Artículo 62: El equipo que haya marcado el mayor número de goles en el arco contrario, será el ganador del partido, haciéndose acreedor a los tres puntos. Si no se hubiese marcado ningún tanto o si ambos logran el mismo número en el arco rival, el partido queda empatado y en ese caso cada uno de los equipos gana dos puntos.
SAQUES DE BANDA – META – ESQUINA:
Artículo 63: Saque de Banda: Cuando el balón en su totalidad, haya traspasado la líneas laterales, ya sea por tierra o por aire, será puesto en juego lanzándolo al interior del campo, en cualquier dirección, en forma correcta y por el punto por el que franqueó la línea, por un jugador contrario al que tocó el balón en última instancia. La posición correcta es estar de frente al campo, sin pisar la línea lateral y sacando el balón desde la parte de atrás del cuerpo, pasando por encima de la cabeza, sosteniendo el balón con las dos manos, opuestas y laterales sobre el balón.
Estará en juego el balón, tan pronto como haya penetrado en el campo de juego; no podrá ser tocado por el jugador que hizo el saque, hasta que no lo toque un compañero o un contrario. Si al momento de hacer el saque se hace y el balón no ingresa al campo, se repite pero por parte del equipo contrario, al igual que cuando los movimientos del saque se hacen mal y el árbitro, así lo determina.
El arquero no puede recibir con sus manos un saque de banda de sus compañeros, si lo hace se le cobrará en contra un indirecto en el área.
No podrá ganarse un tanto con un saque directamente de banda, debe haber una segunda jugada.
Artículo 64: Saque de meta: Cuando el balón en su totalidad haya traspasado la línea de meta, excluida la parte comprendida entre los postes del marco, ya sea por tierra o por aire, habiendo sido jugado en último término por un jugador del equipo atacante, se colocará en un punto cualquiera, de aquella mitad del área más cercana a la línea final de meta, o sea que en un saque de meta, el balón no debe ser colocado sino hasta la línea imaginaria que divide el área de meta, de línea de banda a línea de banda, por todo el centro.
Con ello se evita que se coloque al borde del área y que un contrario con razón se coloque al borde de la línea de ingreso al área de meta, obstaculizando el saque.
El saque se efectúa con balón quieto, lanzándolo con el pie y solo se puede volver a jugar una vez que salga del área de meta, el que chutó el balón, no puede tocarlo hasta que haya una segunda jugada (tocado por otro jugador o en su defecto por el árbitro). El arquero no puede recibir en sus manos el balón en un saque de meta, para lanzarlo al juego.
Si al efectuarse el saque de meta, el balón no ha salido de dicha área y traspasa las líneas de banda, el saque debe repetirse, si esto se repite, dicho jugador debe ser amonestado con una tarjeta amarilla. Esta sanción también se aplica al contrario, que impide con cualquier parte de su cuerpo, estando en el área de meta, que el saque se ejecute.
Artículo 65: Saque de esquina: Cuando el balón haya traspasado en su totalidad, por aire o tierra, la línea de meta, excluida la parte entre los postes del marco, habiendo sido tocado en último término por un jugador del equipo defensor, se concederá un saque de esquina, que será lanzado por un jugador del equipo atacante así: Todo balón debe ser colocado en el interior del cuarto de círculo demarcado, en cualquiera de los lados de la cancha, sin tener en cuenta de qué lado salió. Podrá ganarse un gol directamente de saque de esquina.
TIROS LIBRES:
Artículo 66: Se clasifican en dos categorías:
El directo que no necesita de dos toques para que se valide un gol.
El indirecto que implica de una segunda jugada para validar un gol.
Artículo 67: cuando un jugador va a poner en movimiento un balón, en cualquier clase de ejecución, este debe encontrarse en el sitio correcto y totalmente quieto, de lo contrario se invalida la acción, En el cobro de un tiro libre, directo o indirecto, el contrario más cercano debe estar a seis (6) pasos del balón.
Nota importante: Si es en el área de meta y al contar seis pasos, no los hay por estar la línea de gol, los contrarios, jugadores defensores, deben pararse en la línea de gol, incluyendo al guardameta.
EL PENAL:
Artículo 68: El penal es un tiro directo que se ejecuta desde un punto ubicado perpendicularmente al centro de la línea de gol, donde todos los jugadores deben estar fuera del área de meta, a excepción del que lo ejecuta, debidamente identificado por el árbitro, y el guardameta adversario.
Artículo 69: El guardameta adversario debe permanecer sobre la línea de gol, sólo moviéndose de izquierda a derecha sobre la misma. Si lo hace hacia adelante, antes del cobro, este debe ser repetido, si el balón no ingresa a gol.
Artículo 70: El jugador que ejecute el castigo deberá lanzar el balón desde los 9 pasos, que el juez marque contados hacia adelante y en línea recta, perpendicular a la línea de gol. NO PODRÁ VOLVERLO A TOCAR DESPUÉS DE QUE HAYA SIDO PATEADO, y sin que antes lo toque el arquero, pegue en los postes o que en definitiva sea gol.
CAPÍTULO IV: LOS ÁRBITROS
Artículo 71: Un árbitro deberá ser designado para dirigir cada partido. Su competencia y el ejercicio de sus poderes, otorgados por las reglas de juego, empezarán en el momento en que entra al terreno de juego. Su facultad de sancionar se extenderá a las infracciones cometidas durante una suspensión temporal del juego y cuando el balón esté fuera del juego. Su decisión de hecho en relación con el juego deberá ser definitiva, en tanto se refiera al resultado del juego.
Nota importante: El torneo se jugará con un árbitro por cancha, el juez central estará apoyado por el VEEDOR; éste también tiene voz y voto en las decisiones del juego.
Su labor deberá ser la siguiente:
Artículo 72: El Coordinador del Torneo, contratará árbitros de reconocido desempeño profesional. Las decisiones de los árbitros son INAPELABLES. Excepto cuando por justa causa y a la vista de los Organizadores, Delegados, Hermanos haya cometido irregularidades muy claras, para beneficio de un equipo o perjuicio de ambos.
Artículo 73: Es decisión exclusiva del Coordinador vetar, cambiar de partido en caso de dudas o cancelar un árbitro o el contrato con el respectivo colegio adscrito a la liga en que preste sus servicios.
Artículo 74: En caso de no presentarse el árbitro designado para el juego correspondiente, si los dos capitanes están de acuerdo y lo hacen saber al Veedor y/o planillero del partido, se podrá escoger a la persona que ellos crean conveniente para arbitrar dicho partido.
CAPÍTULO V: OTROS:
Artículo 75: Lo que no se contemple en este reglamento por defecto o por omisión involuntaria, será definido por las directivas del COLEGIO CORAZONISTA para el Estudio del reglamento, haciendo conocer la decisión al Coordinador del Torneo, quien a su vez, le hará saber esto al Comité de Minifútbol, en su respectiva reunión, donde el equipo o los equipos afectados conocerán la decisión. Cualquier apelación a las normas dictadas en esta forma serán consultadas directamente a las directivas del COLEGIO CORAZONISTA o en el último caso al HERMANO RECTOR, quien al igual que en todo el reglamento, tiene la última palabra e inapelable su decisión.
Nota: EL HERMANO RECTOR DEL COLEGIO CORAZONISTA DELEGA A LOS DISTINTOS COMITÉS DEPORTIVOS SU FUNCIÓN Y ES LA MÁXIMA AUTORIDAD DEPORTIVA EN EL COLEGIO CORAZONISTA DE BOGOTÁ PARA LAS ACTIVIDADES LÚDICAS Y DEPORTIVAS CON LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS COLEGIOS CORAZONISTA Y ANTONIO NARIÑO.2
Artículo 48: De un partido:
A ningún equipo le será permitido retirarse del campo de juego. De hacerlo será sancionado con la pérdida de los 2 puntos, no importando el marcador al momento del retiro.
Además se impondrá una multa equivalente al 10% de la inscripción total pagada en el presente torneo. La multa debe cancelarse en la oficina del Torneo en horario acordado. De lo contrario, no podrá seguir jugando y los partidos siguientes se consideran FOR_FAIT con su respectivas sanciones hasta que se cancele la multa y perdiendo los puntos de esos partidos.
PARÁGRAFO 2: Los puntos obtenidos por partido son así:
Todos los equipos deben realizar la veeduría en cada una de las jornadas. Lo harán en la misma cancha donde se ha programado su partido en el horario del grupo opuesto. Es decir, si su equipo fue programado en la cancha no. 1 a las 7:30 am deberá hacer la veeduría en la misma cancha a las 9:00 am. En el caso contrario, si fue programado su encuentro a las 9:00 am deberá realizar la veeduría a las 7:30 am. Recuerde firmar la planilla!
Por cada Tarjeta Amarilla se asignará 1 Gol en contra
Por cada Tarjeta Roja se asignará 2 Goles en contra
Por cada ausencia en la Veeduría se asignará 3 Goles en contra
Una vez de inicio el torneo 2021 -2 emplearemos un nuevo método de calificación de juego limpio. En esta ocasión el plan de incentivos por llevar a cabo un torneo con la filosofía del colegio se verá reflejado en la tabla de goles de la fase de grupos; Siendo ésta la primer variable de desempate en caso de igualdad en puntos.